Desde su inicio como movimiento, pasando por su transición a un partido opositor al sistema neoliberal y ahora como la principal fuerza po...
Desde su inicio como movimiento, pasando por su transición a un partido opositor al sistema neoliberal y ahora como la principal fuerza política del país, Morena está viviendo su tercera fundación, afirma el historiador y abogado Humberto Morales.
En este contexto, considera el también candidato a consejero de este partido, la relación de este instituto político con el gobernador del estado debe fortalecerse en los próximos meses y hasta el cierre de la administración estatal.
Entrevistado vía remota, pues el catedrático es participante del Congreso Mundial de Historia Económica en París Francia, afirma que Morena vive su tercera refundación al integrarse como un verdejo partido político, más allá de las bases de activismo que le dieron forma.
Esa transición a un “Partido Frente” -concepto de la década de los treintas acuñado por la Internacional Comunista para hacer frente al ascenso del fascismo que amenazaba a la Unión Soviética- ocurrirá de la mano con el poder, es decir, apoyándose el presidente en gobernadores y alcaldes.
Humberto Morales considera justamente que este fin de semana el proceso de refundación transita a través de la votación de las bases morenistas, quienes a su vez elegirán a los consejeros, entre los cuales él está postulado por el distrito federal 12 de Puebla.
Morales ha ofrecido en París, Francia, una conferencia en la que enfatiza el desgaste del modelo neoliberal para abatir la pobreza en el mundo, pues contrario a lo que opinan los defensores de este modelo, la desigualdad se ha profundizado.
En su análisis, que presentó por invitación de la Escuela de Economía Francesa que dirige el afamado catedrático Thomas Piketty, Humberto Morales defendió la tesis de que la desigualdad se agravó en México en año posteriores a la Segunda Guerra Mundial debido a que el modelo económico liberal y posterior neoliberal profundizaron las brechas entre ricos y pobres.
COMMENTS