El Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunciaron la traducción de unas ...
Los investigadores del INAH de Yucatán y coordinadores del análisis del Tren Maya determinaron que el artefacto estaba asociado con un personaje llamado Cholom. Ya se habían tenido registros de él en otras piezas de cerámica.
Se descubrió que este sujeto era parte de la antigua élite prehispánica de la ciudad Oxkintok. La vasija que se encontraba en el salvamento arqueológico del Tren Maya perteneció al período Clásico Tardío entre los años 600 y 800 después de Cristo.
Son once cartuchos glíficos marcados en el recipiente. Lo que se descifró fue que Cholom era un noble o sajal, es decir, el vocero del gobernante. Fue la restauración lo que permitió que el estudio epigráfico revelara la narrativa de más de mil años de antigüedad.
La vasija mide 8.5 cm de altura por 21 cm de diámetro en su boca, mientras que el plato que se encontró asociado con ella mide 11 cm de altura, por 32 cm de diámetro.
El arqueólogo Ricardo Mateo Canul hizo la traducción jeroglífica y lo que se vislumbra es lo siguiente: “EI señor dice, en su superficie, ha sido tallado, en su tazón o cajete, en su vaso, para atole, de Cholom, el sajal”. La explicación de esto es que Chol om es la persona que realiza la acción y el sajal es quien transmite el mensaje.
COMMENTS