Ante la pérdida del poder adquisitivo del trabajador con el aumento de la inflación, la Confederación Patronal de la República Mexicana (C...
“Desde Coparmex y los organismos empresariales, nos manifestamos en contra del control de precios. Cuando un gobierno pone un precio límite, es decir, mete el control de precios, esto distorsiona los mercados y finalmente quien paga las consecuencias es el consumidor”, señaló en conferencia.
La disposición al diálogo por parte de las empresas de Coparmex está abierta para llegar a acuerdos en donde, en la medida en que cada empresa pueda, de acuerdo con sus posibilidades, contener el aumento de precios al consumidor final a costa de un porcentaje de sus utilidades en los productos que afectan la canasta básica; lo que es diferente a establecer un control de precios.
“Esto distorsiona los mercados y finalmente quien paga las consecuencias es el consumidor. Esto lo hemos visto por ejemplo cuando pusieron un precio límite al gas LP, en donde recibe el subsidio una población que no lo necesita”, señaló al presentar los resultados del Monitor de Seguridad sobre Violencia de Género al primer trimestre del 2022.
COMMENTS